La bancada de Podemos Perú presentó un proyecto de ley que crea la Universidad Nacional Autónoma de Collique, en el distrito de Comas, la cual tendría entre sus facultades a la de ciencia y tecnología de materiales, con la cual espera “contribuir al crecimiento económico de Lima Metropolitana y al desarrollo socio económico de los distritos de Lima Norte”.
Entre los objetivos de la creación de la Universidad Nacional Autónoma de Collique, previstos en el artículo 2 del proyecto de ley, se señala la formación de “habilidades y capacidades profesionales para conseguir mejoras continuas en la productividad del trabajo y posibilitar la mejora en los ingresos de la población”.
Esta norma se da días después de que el Pleno del Congreso aprobara una moción que pide conformar una comisión investigadora al proceso de licenciamiento otorgado por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) a dos universidades privadas.
Al respecto, el jefe de la Sunedu, Oswaldo Zegarra, advirtió que sería “preocupante” en caso se llegue a interpelar al ministro de Educación, Martín Benavides, quien fue su predecesor en el puesto, “porque sería el comienzo del fin de uno de los esfuerzos más importantes que se ha puesto a nivel nacional en educación superior”.
Oswaldo Zegarra expresó su temor ante el hecho de que se estaría buscando “mellar la credibilidad, la imparcialidad y el desarrollo técnico de la Sunedu“, una de las pocas instituciones, según remarcó, “que tiene y goza aceptación popular”. “La educación superior merece todo el respeto y todo el cuidado”, agregó.
Frente a los cuestionamientos a la Sunedu, la bancada del partido Podemos Perú tomó la decisión de retirar de la Comisión de Educación del Congreso de la República tanto a sus parlamentarios titulares como accesitarios, a propuesta del vocero de la bancada, Daniel Urresti. El legislador dijo que la medida se adoptó para que sus opositores no digan que su agrupación o el presidente del partido, José Luna Gálvez, se oponen a los avances en la reforma universitaria y a la labor de este organismo.
“Agradezco al presidente del partido y al Comité Ejecutivo Nacional por aceptar mi propuesta. Eso demuestra el espíritu ético y moral de Podemos Perú y, además, ratifica que la transparencia y el compromiso del partido por la educación van más allá de las palabras”, aseveró. Daniel Urresti afirmó que Podemos Perú es víctima de ataques orquestados y constantes desde que aparecieron en la política.
“Nuestros enemigos políticos no nos perdonan eso. Hemos sido víctimas frecuentes de descabelladas acusaciones políticas y de ataques mediáticos dirigidos, principalmente, contra José Luna Gálvez, fundador del partido y contra mi persona”, aseveró. El parlamentario sostuvo que “en esta andanada de ataques al mejor estilo fujimontesinista han tratado infinidad de veces de vincular a los máximos dirigentes de nuestro partido y a nuestra bancada con acciones que van contra la Sunedu”.
¿CONFLICTO DE INTERESES?
Como se conoce, algunos políticos o legisladores están relacionados con universidades. El caso actual más llamativo es el de José Luna, presidente del partido Podemos Perú y dueño de la Universidad Telesup, cuyo hijo es el congresista José Luna Morales. El empresario también es accionista mayoritario de la Universidad Ciencias de la Salud, de Arequipa. La Sunedu le negó el licenciamiento a ambas.
Consultado en general sobre posibles conflictos de interés en la reciente propuesta dentro de la Comisión de Educación, el superintendente de la Sunedu, Oswaldo Zegarra, dijo para este texto que está convencido de aquellas motivaciones. “No solamente lo creo, sino que tengo la certeza de que esto está ocurriendo. Hay conflicto de intereses. No solamente en este Congreso, sino también en el anterior, que se trataba de minimizar las acciones de la Sunedu a través de proyectos. Es de conocimiento público que existen dentro del Congreso personas que son dueñas de universidades y que, de alguna manera, están defendiendo sus intereses. Sobre todo, si hablamos de las universidades que hubieran sido denegadas y que tienen que cesar en los próximos dos años”, expresó Zegarra.
En un video que difundió por su cuenta de Twitter, el congresista de Podemos Perú, Daniel Urresti, refirió que la bancada “se abstendrá” de votar sobre proyectos de ley relativos a la Sunedu o a universidades.